Centro Asimet Asesorías
Centro de evaluación y Certificación de competencias laborales
Centro Asimet Asesorías
Centro de evaluación y Certificación de competencias laborales
Proceso de Evaluación y Certificación
El Centro de Certificación de Competencias Laborales de ChileValora, consiste en reconocer (evaluar) y formalizar (certificar) la experiencia de las personas que desempeñan un oficio, independiente de la forma en dónde fueron adquiridos los conocimientos.
La evaluación se realiza midiendo conocimientos, habilidades y conductas que debe tener la persona para ejercer su oficio, en base al Perfil desarrollado por el Organismo Sectorial correspondiente y validado por ChileValora.
Un proceso de evaluación se realiza principalmente en terreno, sin interferir en el trabajo del candidato, ya que el evaluador observa a la persona en su puesto de trabajo.
Principales Actividades del Proceso
- Inscripción
- Inicio del proceso: La evaluación comienza con una charla informativa y entrevista personal
- Prueba de conocimientos: El candidato responde una prueba basada en cada perfil. (20% de la evaluación)
- Observaciones en terreno: Estas se realizan en el puesto de trabajo del candidato, entre 40 y 70 min. Aprox. (60% de la evaluación)
- Evaluación Conductual realizada por su jefe directo (10% de la evaluación)
- Evidencia indirecta: Cualquier documento que avale la experiencia anterior del candidato en el perfil. (10% de la evaluación)
Conoce los Perfiles que podemos Certificar
- Operador(A) de Cargador Frontal
- Asistente De Logística De Empresas Industriales
- Operador(A) De Producción Metalmecánico
- Despachador(A) De Productos De Plantas Industriales
- Pañolero(A) De Planta Industrial
- Movilizador(A)
- Winchero(A)
- Tarjador(A)
- Inspector(a) -Certificador(a) de Ascensores y Montacargas
- Instalador(a) Mecánico de Ascensores y Montacargas
- Instalador(a) Eléctrico de Ascensores y Montacargas
- Mantenedor(a) Preventivo(a) de Ascensores y Montacargas
- Mantenedor(a) Correctivo(a) Mecánico(a) de Ascensores y Montacargas
- Mantenedor(a) Correctivo(a) Eléctrico(a) de Ascensores y Montacargas
- Rigger
- Operador(a) de Grúa
- Pintor(a) Industrial
- Inspector(a) de Calidad
- Mantenedor(a) Eléctrico
- Soldador(a)
- Fabricante / Montador(a) de Estructuras Metálicas
- Operador(a) de Puente Grúa
- Mecánico(a) General
- Operador(a) de Máquinas Herramientas CNC
- Operador(a) Torno Convencional
- Operador de Tratamiento Térmico
- Terminador(a) de Piezas Fundidas
- Perforista
- Ayudante de Sondaje MM
- Ayudante de Mantenimiento Mecánico
- Operador(a) de Sondaje
- Ayudante de Sondaje MIN
- Operador(a) de Equipos Móviles
- Mantenedor(a) Mecánico(a) Base Equipos Móviles
- Operador(a) de Motoniveladora
- Operador(a) de Excavadora
- Operador Retroexcavadora
- Conductor(a) de Carga General
- Electromecánico(a)
- Gestor(a) de Inclusión Laboral
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Certificación de Competencias Laborales de ChileValora (CCL)?
¿Quién puede certificar competencias laborales?
¿Qué importancia tiene la certificación de competencias laborales?
¿Qué ventajas o beneficios tiene la certificación?
¿Cuánto dura la certificación de competencias laborales?
¿Qué es y para qué sirve la certificación?
¿Dónde me certifico como Soldador, Gestor de Inclusión Laboral o Mantenedor de Ascensores?
¿Puedo certificarme gratis en perfiles de ChileValora?
¿Por qué las empresas certifican sus trabajadores?
¿Un trabajador técnico o universitario necesita certificarse?
La certificación de competencias laborales, es el proceso mediante el cual una persona es evaluada para verificar que sabe ejecutar su oficio de una manera correcta. Esto no requiere tener capacitación o estudios previos.
Este oficio o perfil laboral está desarrollado por un organismo sectorial del subsector al que pertenece dicho oficio, es evaluado por un experto perteneciente a un centro evaluador y bajo la metodología aprobada por ChileValora.
Es el reconocimiento o formalización del “saber hacer” de una persona con experiencia en su oficio o función.
Es el complemento a lo aprendido a través de estudios, cursos, capacitaciones que pueden entregar los Liceos, Colegios Industriales, Otecs, CFT, personas guías, autoinstrucción, etc.
Se financia con recursos propios de la persona, la empresa, becas o franquicia tributaria principalmente.
