Si la única constante es el cambio, compartimos aquí tres consejos infalibles de Fred Kofman, coach y asesor en liderazgo y cultura, sobre cómo abordar los cambios y aprendizajes en una empresa en tiempos inciertos.
Si algo trajo consigo la pandemia, además de cambios profundos e inesperados para los seres humanos, fueron inmensos desafíos para las empresas. De un día para el otro, los hábitos de consumo de las personas se modificaron en todo el mundo y, frente a un nuevo paradigma que sigue construyéndose en el presente, la capacidad de reacción de los líderes de las organizaciones fue puesta a prueba. Esta crisis sanitaria global resultó ser un punto de inflexión para demostrar su agilidad, compromiso, sentido de la urgencia, consistencia y, sobre todo, sus valores y principios a la hora de tomar decisiones en un contexto sin precedentes, sin certezas, donde los manuales del pasado ya no están a mano para guiarlos con la experiencia.
Si bien las nuevas maneras de vivir y de consumir ubican a la transformación digital entre las necesidades más urgentes en las empresas, el rol de los líderes no se limita a marcar ese norte. Lograr una verdadera revolución conlleva una mirada aún más amplia y primaria, que es la que esboza Fred Kofman, asesor en liderazgo y cultura y autor de varios libros, entre los que se encuentra La revolución del sentido, su publicación más reciente. En sus páginas, asegura que la clave del éxito reside en crear un ecosistema laboral donde las personas que trabajan dentro de una organización alcancen, también, la realización personal.