ASIMET Asesorías

¿Consultas? - Llámenos: +56 2 2421 6581 / +56 2 2421 6583
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia de Asimet
    • Historia de Asimet Asesorías
    • Propósito
    • Valor
  • SERVICIOS
    • ASESORIAS
      • Gestión Tecnológica e Innovación
      • Gestión Operaciones
      • Gestión Financiera
      • Gestión de Negocios
    • Centro Asimet Asesorías
  • EVENTOS
    • Charlas Online
    • Calendario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Home
  • Noticias
  • Archive from category "Noticias"
Enero 21, 2021

Category: Noticias

Aprendiendo de las Crisis. Energías Renovables en América Latina.

Lunes, 18 Enero 2021 by ASIMET Asesorías

Punto de inflexión: según la matemática, es el punto donde los valores de una función pasan de un tipo de concavidad a otro. Según la economía, significa el cambio de tendencia. Según la filosofía, es un salto de paradigma. Considerando estas definiciones, el surgimiento del covid-19 marca ese punto de inflexión en nuestra economía e historia como civilización humana, que genera un estado de crisis y profetiza cambios. También, esta dinámica representa un nuevo inicio para modificar la forma en que concebimos al mundo y cómo actuamos respecto a ello, y nos concede la oportunidad de otorgar una vida más digna a nuestra generación y a las venideras.

El escenario actual es crítico y afecta a todos los sectores económicos globales, a los que no es ajeno el sector energético latinoamericano. En las últimas semanas de confinamiento, este sector se ha visto golpeado por los efectos del covid-19, que trajo consigo la reducción de la demanda eléctrica, el impacto de los precios negativos del petróleo y las restricciones del transporte terrestre y aéreo. No obstante, este contexto hostil se ha convertido en la situación propicia para que los Gobiernos de la región desplieguen una serie de medidas de reactivación económica que posicionen al ser humano y al planeta como eje central de este proceso. Por ende, las energías renovables pueden tomar un rol protagónico como el tipo de energía limpia capaz de actuar como una palanca de estímulo del empleo, independización energética e inclusión de las sociedades en la región latinoamericana.

Ir a la fuente

Desarrollo SostenibleEnergías RenovablesRepost
Leer más
  • Published in Noticias
No Comments

2021 abre con un hito en economía circular: así será la primera planta de valorización de residuos de la construcción en Chile.

Lunes, 11 Enero 2021 by ASIMET Asesorías

La empresa Revaloriza marcará un hito en la industria cuando este año inaugure el primer centro tratamiento y valorización de RCD del país. Proyectada en el sector industrial de Viña del Mar, la estructura pretende reciclar y valorizar 120.000 toneladas de residuos de la construcción y demolición procedentes de la Región de Valparaíso al año 2023. El proyecto -gracias al cual Revaloriza se adjudicó recientemente el Reconocimiento en Innovación Ambiental, otorgado por la Cámara Chileno-Británica de Comercio- tendrá tecnología del Reino Unido y se alinea con las metas de la Hoja de Ruta RCD de Economía Circular en la Construcción. La empresa, de esta manera, brinda una respuesta a la meta de tener infraestructura sostenible para procesar RCD en todas las regiones del país a 2035.

Ir a la fuente

Economía CircularIndustriainnovaciónRepost
Leer más
  • Published in Noticias
No Comments

El Indicador Mensual de Confianza Empresarial (IMCE) de diciembre alcanzó un nivel de 48,00 puntos.

Lunes, 04 Enero 2021 by ASIMET Asesorías

6,16 puntos inferior al mes pasado, posicionando a las expectativas empresariales globales en un nivel inferior al neutral. Todos sectores experimentaron disminuciones con respecto al mes anterior, a excepción de Comercio, que aumentó en 1,19 puntos. Construcción y Minería se posicionaron en un nivel pesimista, mientras que el sector de Comercio se mantuvo en un nivel optimista e Industria en un nivel neutral.

Las presiones de salarios se posicionaron en un nivel superior al neutral (68,5 puntos); las expectativas sobre empleo aumentaron en 10,5 puntos (61,7 puntos); y la producción esperada se ubicó en 43,4 puntos, inferior al mes anterior en 29,5 puntos. El uso de la capacidad instalada alcanzó un 85,6% de uso, superior al mes pasado en 4,8 puntos. La inflación esperada se ubicó en 3,1%, igual al mes anterior.

La demanda actual alcanzó 46,8 puntos, inferior al mes anterior en 2,1 puntos. Los inventarios se ubicaron ligeramente por debajo del nivel deseado alcanzando 48,4 puntos; las presiones de costos alcanzaron los 64,0 puntos; la situación general del negocio alcanzó un nivel de 66,5 puntos, superior al mes pasado en 4,5 puntos; y la apreciación general sobre la economía chilena se ubicó en un nivel de 67,5 puntos, superior al mes anterior en 9,6 puntos.

Ir a la fuente

IMCEIndustriaRepost
Leer más
  • Published in Noticias
No Comments

Lo que el 2020 nos dejó: 4 temas emergentes que serán tendencia el próximo año.

Martes, 22 Diciembre 2020 by ASIMET Asesorías

Con el 2021 a poco de comenzar, la pregunta es inevitable: ¿estás preparado para diseñar tu futura estrategia de marketing? A partir de un repaso por 4 temas emergentes de este año, te ofrecemos la inspiración y las herramientas que necesitas para delinear tus próximos pasos y ser parte de las tendencias de la industria.

A lo largo de toda la Historia, podemos encontrar muchos ejemplos de momentos inciertos o de crisis que, por sus características, han acelerado innovaciones y modificado las prioridades de las personas. Este 2020 no es la excepción: todos hemos aprendido nuevas formas de socializar, de entretenernos, de informarnos, de trabajar, de aprender, de comprar y de adaptarnos a la nueva normalidad.

Ir a la fuente

Desarrollo SostenibleinnovaciónLiderazgoRepost
Leer más
  • Published in Noticias
No Comments

Hoja de Ruta de Economía Circular fija metas a 2040.

Lunes, 14 Diciembre 2020 by ASIMET Asesorías

La Hoja de Ruta para la Economía Circular en Chile fija cuatro metas a alcanzar para el año 2040, con una meta intermedia para 2030, y que serán complementadas a principios del próximo año con un plan de monitoreo que le de seguimiento a su cumplimiento.

La primera de estas metas, relacionada con las “oportunidades circulares”, establece que al año 2030 la economía circular haya generado 100 mil nuevos empleos en actividades como la gestión de residuos, la logística, la remanufactura y la reparación, y que al año 2040 estos hayan llegado a 180 mil. Esto en base a una serie de estudios internacionales al respecto, entre ellos uno de la OIT en 2018 que estimó que la transición a la economía circular podría generar 50 millones de nuevos empleos en servicios globales a 2030, y más de 45 millones de nuevos trabajos en la gestión de residuos.

Ir a la fuente

Desarrollo SostenibleRepost
Leer más
  • Published in Noticias
No Comments

El Indicador Mensual de Confianza Empresarial (IMCE) de noviembre alcanzó un nivel de 54,16 puntos.

Lunes, 07 Diciembre 2020 by ASIMET Asesorías

2,48 puntos superior al mes pasado, posicionando a las expectativas empresariales globales en un nivel superior al neutral. Todos sectores experimentaron aumentos con respecto al mes anterior. Comercio, Industria y Minería se posicionaron en un nivel optimista, mientras que el sector de Construcción se mantuvo en un nivel pesimista.

Las presiones de salarios se posicionaron en un nivel superior al neutral (55,6 puntos); las expectativas sobre empleo disminuyeron en 7,2 puntos (51,2 puntos); y la producción esperada se ubicó en 72,9 puntos, similar al mes anterior. El uso de la capacidad instalada alcanzó un 79,8% de uso, inferior al mes pasado en 2,0 puntos. La inflación esperada se ubicó en 3,1%, superior al mes anterior.

La demanda actual alcanzó 49,0 puntos, superior al mes anterior en 5,7 puntos. Los inventarios se ubicaron ligeramente por sobre el nivel deseado alcanzando 53,9 puntos; las presiones de costos se aumentaron en 5,0 puntos respecto del mes pasado y alcanzaron los 64,5 puntos; la situación general del negocio alcanzó un nivel de 62,0 puntos, inferior al mes pasado en 4,5 puntos; y la apreciación general sobre la economía chilena se ubicó en un nivel de 57,8 puntos, inferior al mes anterior en 7,4 puntos.

Ir a la fuente

IMCEIndustriaRepost
Leer más
  • Published in Noticias
No Comments

Una nueva Alianza Tecnológica al servicio de la Industria.

Lunes, 30 Noviembre 2020 by ASIMET Asesorías

El escenario actual de la pandemia ha planteado importantes desafíos y uno de ellos es la subida al carro de la cuarta revolución industrial. Para ello se requerirá un esfuerzo mayor para introducir nuevas herramientas asociadas a la innovación y al desarrollo tecnológico.

En la actualidad sólo 1/3 de la industria chilena ha avanzado hacia la transformación digital, lo cual evidencia la importancia de generar políticas públicas y nuevas alianzas para su desarrollo. Frente a esto ASIMET ha asumido una alianza con Leitat, instituto tecnológico privado de España, el cual sin fines de lucro pretende crear y transferir valor económico, social y sostenible a empresas y entidades a través de procesos de investigación aplicada y tecnología.

Leer más

I+DinnovaciónRepostRevolución Digital
Leer más
  • Published in Noticias
No Comments

Liderazgo: cómo convertirte en agente de transformación

Lunes, 23 Noviembre 2020 by ASIMET Asesorías

Si la única constante es el cambio, compartimos aquí tres consejos infalibles de Fred Kofman, coach y asesor en liderazgo y cultura, sobre cómo abordar los cambios y aprendizajes en una empresa en tiempos inciertos.

Si algo trajo consigo la pandemia, además de cambios profundos e inesperados para los seres humanos, fueron inmensos desafíos para las empresas. De un día para el otro, los hábitos de consumo de las personas se modificaron en todo el mundo y, frente a un nuevo paradigma que sigue construyéndose en el presente, la capacidad de reacción de los líderes de las organizaciones fue puesta a prueba. Esta crisis sanitaria global resultó ser un punto de inflexión para demostrar su agilidad, compromiso, sentido de la urgencia, consistencia y, sobre todo, sus valores y principios a la hora de tomar decisiones en un contexto sin precedentes, sin certezas, donde los manuales del pasado ya no están a mano para guiarlos con la experiencia.

Si bien las nuevas maneras de vivir y de consumir ubican a la transformación digital entre las necesidades más urgentes en las empresas, el rol de los líderes no se limita a marcar ese norte. Lograr una verdadera revolución conlleva una mirada aún más amplia y primaria, que es la que esboza Fred Kofman, asesor en liderazgo y cultura y autor de varios libros, entre los que se encuentra La revolución del sentido, su publicación más reciente. En sus páginas, asegura que la clave del éxito reside en crear un ecosistema laboral donde las personas que trabajan dentro de una organización alcancen, también, la realización personal.

Ir a la fuente

LiderazgoRepost
Leer más
  • Published in Noticias
No Comments

Qué nos puede enseñar el design thinking sobre el trabajo en equipo en estos tiempos de cambio

Lunes, 16 Noviembre 2020 by ASIMET Asesorías

“En momentos como este, es necesario que escuchemos más de lo habitual”. Dr. Frederik G. Pferdt, jefe de Innovación de Google, explica cómo el design thinking puede ayudarnos a lograrlo. A continuación, te mostramos cómo comenzar.

¿Cómo podemos generar confianza y seguridad emocional en los equipos cuando se están cuestionando algunas de las nociones tradicionales de los grupos y el trabajo en conjunto? La realidad es que cada desafío representa una oportunidad si nos tomamos el tiempo necesario y nos esforzamos por hacer las preguntas correctas y prepararnos para el futuro.

El design thinking, o el diseño centrado en las personas, puede ayudarnos a lograrlo. Si nos enfocamos en sus necesidades, podemos manejar la incertidumbre a través de la empatía, el pensamiento expansivo y la experimentación. Como líderes, innovadores y diseñadores, podemos utilizar los siguientes tres enfoques y herramientas para navegar hacia el futuro en estos tiempos de crisis y cambios.

Ir a la fuente

RepostRevolución DigitalTeletrabajo
Leer más
  • Published in Noticias
No Comments

¿Qué es un Sistema de Gestión de Energía (SGE) basado en la norma ISO 50001?

Lunes, 09 Noviembre 2020 by ASIMET Asesorías

En términos generales, un SGE ISO basado en ISO 50001 corresponde a la forma en la que una organización gestiona las partes interrelacionadas de un negocio para alcanzar sus objetivos energéticos. Para lo cual, establece mediante un compromiso de la alta dirección, política energética, procedimientos, medición, verificación y reporte que permitan establecer un ciclo de mejora continua del desempeño energético en la organización.

Ir a la fuente

Gestión EnergéticaRepost
Leer más
  • Published in Noticias
No Comments
  • 1
  • 2

Noticias Destacadas

  • Aprendiendo de las Crisis. Energías Renovables en América Latina.

    Punto de inflexión: según la matemática, es el ...
  • 2021 abre con un hito en economía circular: así será la primera planta de valorización de residuos de la construcción en Chile.

    La empresa Revaloriza marcará un hito en la ind...
  • El Indicador Mensual de Confianza Empresarial (IMCE) de diciembre alcanzó un nivel de 48,00 puntos.

    6,16 puntos inferior al mes pasado, posicionand...
  • Lo que el 2020 nos dejó: 4 temas emergentes que serán tendencia el próximo año.

    Con el 2021 a poco de comenzar, la pregunta es ...
  • Hoja de Ruta de Economía Circular fija metas a 2040.

    La Hoja de Ruta para la Economía Circular en Ch...

TOP